La insuficiencia ovárica primaria (IOP), también conocida como insuficiencia ovárica prematura, ocurre cuando los ovarios de una mujer dejan de funcionar normalmente antes de los 40 años, asà lo indica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Muchas mujeres experimentan naturalmente una fertilidad reducida cuando rondan los 40 años de edad. Pueden comenzar a tener perÃodos menstruales irregulares a medida que pasan a la menopausia. Para las mujeres con IOP, los perÃodos irregulares y la reducción de la fertilidad comienzan antes de los 40 años. A veces, puede comenzar incluso en la adolescencia.
La IOP es diferente de la menopausia prematura, pues en esta última, tus perÃodos se detienen antes de los 40 años. Ya no puedes quedar embarazada. Las causas pueden ser naturales o una enfermedad, cirugÃa, quimioterapia o radiación. Con la IOP, algunas mujeres todavÃa tienen perÃodos ocasionales, incluso pueden quedar embarazadas.Â
Conoce más:
Causas
En aproximadamente el 90% de los casos, se desconoce la causa exacta de la IOP.
Varias investigaciones muestran que la IOP está relacionada con problemas en los folÃculos, que son pequeños sacos que se ubican en los ovarios. Tus óvulos crecen y maduran dentro de ellos. Un problema común de folÃculos es que dejen de ser funcionales antes de lo normal. Otro es que los folÃculos no funcionen correctamente. En la mayorÃa de los casos, se desconoce la causa del problema del folÃculo, pero a veces puede presentarse debido a:
- Trastornos genéticos como el sÃndrome de X frágil y el sÃndrome de Turner.
- Un número reducido de folÃculos.
- Enfermedades autoinmunes, como tiroiditis y enfermedad de Addison.
- Quimioterapia o radioterapia.
- Trastornos metabólicos.
- Toxinas, como el humo del cigarrillo, los productos quÃmicos y los pesticidas.
Si deseas saber más sobre la insuficiencia ovárica primaria, consulta a tu médico.