El jengibre es una hierba perenne con raíz comestible. Se puede disfrutar en una taza de té, en un dulce o para condimentar tus platos favoritos.

Un profesional de la salud también podría recomendar el consumo de jengibre para calmar las náuseas, los vómitos o el malestar estomacal leve. Desde la antigüedad, el jengibre se ha utilizado con diversos fines medicinales, incluyendo el alivio de síntomas gastrointestinales como los mencionados anteriormente.

A continuación te desglosamos dos síntomas relacionados con la biología femenina que puede aliviar el jengibre:

1. Cólicos menstruales

Diversas investigaciones demuestran que tomar suplementos de jengibre de 750 a 2000 miligramos (mg) al día durante los primeros tres o cuatro días del ciclo menstrual puede ayudar a tratar la dismenorrea (cólicos menstruales dolorosos) y disminuir el dolor menstrual. Algunos estudios demuestran que el jengibre es tan eficaz para la intensidad del dolor como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), con pocos o ningún efecto secundario.

Conoce más: Beneficios del jengibre para la salud digestiva

El jengibre también puede ayudar a aliviar las náuseas asociadas con el síndrome premenstrual (SPM). Consulta con tu profesional de la salud sobre el uso de jengibre para las náuseas frecuentes durante la menstruación.

2. Náuseas matutinas

Tomar una dosis diaria dividida de 1500 mg de jengibre probablemente sea inofensivo y posiblemente eficaz para tratar las náuseas y los vómitos relacionados con el embarazo. Si sufres de náuseas matutinas, los expertos sugieren probar:

  • Ginger ale elaborado con jengibre natural
  • Caramelos de jengibre
  • Cápsulas de jengibre
  • Té elaborado con jengibre recién rallado

Consulta con un profesional de la salud antes de tomar grandes dosis o añadir suplementos a tu dieta.

 

Fuente: Very Well Health