El ruido es un factor que puede afectar significativamente la calidad del sueño, incluso si no somos conscientes de ello. Sonidos como el tráfico, electrodomésticos o conversaciones pueden interrumpir los ciclos de sueño y provocar fatiga, estrés e incluso problemas de salud a largo plazo.

¿Cómo afecta el ruido al sueño?

  • Interrupción de los ciclos de sueño. El ruido puede hacer que pases menos tiempo en las fases profundas del sueño, esenciales para la recuperación.
  • Mayor estrés y ansiedad. Los sonidos constantes elevan los niveles de cortisol, lo que dificulta la relajación.
  • Problemas cardiovasculares. Estudios sugieren que la exposición frecuente al ruido nocturno puede aumentar la presión arterial y el riesgo de enfermedades del corazón.

Conoce más: Caldo de huesos, ¿puede mejorar el sueño?

Consejos para reducir el ruido y mejorar el descanso

  1. Usa tapones para los oídos. Son una opción efectiva si no puedes controlar el ruido externo.
  2. Prueba sonidos blancos o relajantes. Un ventilador, una máquina de ruido blanco o aplicaciones con sonidos de lluvia pueden enmascarar sonidos molestos y favorecer el descanso.
  3. Acondiciona tu habitación. Usa cortinas gruesas, alfombras y burletes en puertas y ventanas para reducir la entrada de ruido.
  4. Establece horarios de silencio. Si compartes casa con otras personas, acuerda horarios de descanso sin ruidos fuertes.
  5. Reubica la cama o cambia de habitación. A veces, pequeños ajustes en la distribución pueden alejarte de fuentes de ruido molesto.

El ruido puede afectar la calidad del sueño sin que lo notes. Reducirlo con estrategias simples como usar tapones, sonidos blancos o mejorar el aislamiento de tu habitación puede hacer una gran diferencia en tu descanso y bienestar.

 

Fuente: World Health Organization