Un nuevo estudio dio a conocer que los edulcorantes artificiales presentes en refrescos y otras bebidas podrían acelerar el envejecimiento cerebral y la pérdida de memoria.
Las personas que consumieron la mayor cantidad de edulcorantes artificiales experimentaron un deterioro cognitivo un 62% más rápido, lo que se traduce en aproximadamente 1.6 años de envejecimiento cognitivo.
El estudio observacional de ocho años con datos de 12,772 adultos en Brasil reveló que una mayor ingesta de seis edulcorantes artificiales y alcoholes de azúcar (aspartame, sacarina, acesulfamo K, eritritol, sorbitol y xilitol) se relacionó con peores resultados cognitivos.
La asociación entre los edulcorantes artificiales y el deterioro cognitivo rápido fue particularmente fuerte en personas menores de 60 años y en personas con diabetes.
Conoce más: Edulcorantes artificiales, ¿pueden afectar al corazón?
Por lo general, las personas con diabetes usan edulcorantes artificiales para controlar los niveles de azúcar en sangre, y la diabetes en sí misma está relacionada con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Aunque la asociación fue más fuerte en las personas con diabetes, también se observó en aquellas que no la padecían. Entonces, los edulcorantes artificiales no son necesariamente las alternativas seguras e inocuas al azúcar que muchos suponíamos.
Recordemos que estos edulcorantes son un ingrediente procesado, así que considéralos un «indicador» de alimentos ultraprocesados. Diversas investigaciones demuestran que dichos alimentos pueden contribuir al deterioro cognitivo incluso si se sigue una dieta saludable para el cerebro, como la dieta MIND o la mediterránea.
Los edulcorantes artificiales también pueden alterar el microbioma intestinal, provocando intolerancia a la glucosa e inflamación sistémica.
Fuente: Very Well Health