Para evaluar mejor los efectos de la diabetes tipo 2 en el cuerpo y el cerebro, un equipo de investigadores en Hong Kong comparó la duración y las causas de las hospitalizaciones entre personas con y sin enfermedad metabólica.
Utilizando datos de la Autoridad Hospitalaria de Hong Kong, evaluaron a 1,516,508 personas, de las cuales exactamente la mitad tenía diabetes tipo 2 y la otra mitad no.
Los datos de dicha población se compararon individualmente según edad, sexo y año de ingreso.
Los investigadores recopilaron información sobre ingresos hospitalarios entre 2002 y 2018 y concretaron un seguimiento de los participantes durante un promedio de 7.8 años hasta 2019.
Durante ese período de tiempo, las personas con diabetes tipo 2 pasaron más días en el hospital. Aquellas diagnosticadas a mayor edad mostraron una mayor probabilidad de ser ingresadas debido a afecciones circulatorias y respiratorias.
Conoce más: ¿Cómo afecta la diabetes a la salud mental?
Sin embargo, entre las personas diagnosticadas con diabetes antes de los 40 años, un significativo 38.4% de las estancias hospitalarias se debieron a trastornos de salud mental. Un mayor número de mujeres ingresaron por problemas de salud mental que de hombres.
Algunos de los trastornos de salud mental más comunes por los que las personas con diabetes tipo 2 ingresaron al hospital incluyeron: esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión.
En su publicación, los autores afirmaron: «La considerable carga de estancias hospitalarias causadas por trastornos de salud mental en jóvenes con diabetes tipo 2 exige que los sistemas de salud asignen recursos adecuados y desarrollen estrategias específicas para satisfacer sus necesidades de salud mental».
Con base en la información anterior, si tienes diabetes y has experimentado cambios drásticos de humor y en tu estado de ánimo, no dudes en acudir con tu médico y con un profesional de la salud mental para recibir asesoría y tratamiento (si lo requieres).
Fuente: Healthline