Los expertos llevan décadas debatiendo si las crisis de la mediana edad son reales. Todavía no hay una respuesta definitiva. Pero algo es seguro: una crisis de la mediana edad no es un diagnóstico de salud mental.

Algunas evidencias sugieren que la felicidad reportada parece disminuir en las personas que tienen entre 40 y 60 años. Además, la mediana edad es la primera vez que muchas personas ya no pueden considerarse jóvenes. Este cambio de mentalidad puede obligarlas a replantearse todo en sus vidas.

Pero la mediana edad no tiene por qué ser una crisis. De hecho, es un momento fantástico para realizar cambios positivos en tu vida.

Conoce más: Consumir más carbohidratos refinados, ¿causa aumento de peso en la mediana edad?

Es común que las personas de mediana edad reporten agotamiento.

Puede que te sientas sobrecargado(a) de trabajo. Puede que estés estresado(a) por cuidar a tus hijos o a una madre o padre de la tercera edad. Puede que estés lidiando con tu relación, problemas financieros y otras dificultades. No importa con lo que estés lidiando, puede ser difícil parar y respirar. Incluso puedes sentirte egoísta por tomarte tiempo para ti.

Pero no es necesario. Los expertos en salud mental coinciden en que centrarse en uno mismo es fundamental. Tomarse el tiempo para preguntarse qué quieres y cómo te sientes puede ser el primer paso para saber si necesitas un cambio.

Así que, antes de hacer nada, tómate un tiempo para pensar en cómo te ha ido durante los últimos años. Es la mejor manera de empezar a renovarse al llegar a la mediana edad.

 

Fuente: Healthline