Las situaciones de emergencia, como las inundaciones, pueden generar un gran impacto emocional en las personas. El miedo, la incertidumbre y la pérdida de bienes materiales son factores que pueden afectar de manera significativa la salud mental. Aprender a reconocer y manejar estas emociones es clave para mantener el bienestar psicológico.

1. Acepta tus emociones

Es normal sentir ansiedad, tristeza o frustración durante una crisis. Reconocer lo que sientes sin juzgarte permite procesar mejor la experiencia y comenzar a recuperarte.

2. Mantén la comunicación

Hablar con familiares, amigos o vecinos puede ser de gran ayuda. Compartir tus sentimientos y experiencias reduce el aislamiento emocional y fortalece el sentido de comunidad.

3. Conserva rutinas saludables

En la medida de lo posible, mantén horarios regulares de sueño, alimentación y actividad física, ya que esto ayuda al cuerpo y la mente a recuperar estabilidad.

4. Limita la exposición a noticias

Informarte es importante, pero evitar la sobreexposición a imágenes o mensajes alarmantes puede prevenir el aumento del estrés y la angustia.

5. Busca apoyo profesional si lo necesitas

Si los síntomas emocionales persisten o interfieren con tu vida diaria, acudir a un psicólogo o psiquiatra es fundamental. La atención oportuna puede evitar complicaciones mayores.

Conoce más: Ejercicio y salud mental, una conexión poderosa para tu bienestar

En momentos de emergencia, cuidar la salud mental es tan importante como atender la física. Permítete pedir ayuda, cuidar de ti y de los tuyos, y avanzar poco a poco hacia la recuperación. ¡Tu bienestar emocional también merece atención!

 

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)