Los psicólogos que están interesados en temas relacionados con la psicología positiva, la atención plena y la ciencia de la felicidad están comenzando a estudiar la autocompasión. Concretamente, la autocompasión significa «ser cálidos y comprensivos con nosotros mismos cuando sufrimos, fracasamos o nos sentimos inadecuados», así lo indican los expertos en el tema.
Conoce más: ¿Cómo mejorar tu salud mental a través del perdón?
Asimismo, la autocompasión posee tres componentes:
- Amabilidad. La amabilidad con uno mismo es la capacidad de ser cálido y comprensivo consigo mismo cuando no se alcanzan las metas, o de tranquilizarse y cuidarse cuando se enfrenta al dolor, en lugar de enfadarse.
- Humanidad. La humanidad común es la conciencia de que no estás solo en tu imperfección. Como todo el mundo comete errores, es más fácil perdonarse a uno mismo por los propios fallos.
- Atención plena. La atención plena es la observación sin prejuicios de los propios pensamientos, sentimientos y acciones. Cuando nos miramos al espejo, la atención plena nos ayuda a aceptar lo malo y lo bueno con una actitud compasiva.
Fuente: Harvard Medical School