Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad. En concreto, es un miedo fuerte e irracional hacia algo que representa poco o ningún peligro real, así lo señala la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Existen muchas fobias específicas. Por ejemplo, la acrofobia es sentir miedo a las alturas. La agorafobia es el miedo a los lugares públicos y la claustrofobia es el miedo a los lugares cerrados. Si experimentas ansiedad y eres extremadamente tímido(a) en situaciones sociales cotidianas, podrías tener una fobia social. Otras fobias comunes incluyen pasar por debajo de túneles, manejar en carretera, miedo al agua (miedo a ahogarse por no saber nadar), viajar en avión, ciertos animales y ver sangre.
Conoce más: 10 tipos de fobias poco comunes que debes conocer
Las personas con fobias tratan de evitar aquello que les causa temor. Si no pueden y deben afrontarlas, generalmente experimentan:
- Pánico y miedo
- Latidos rápidos
- Dificultad para respirar
- Temblores
- Un fuerte deseo de escapar
Las fobias generalmente comienzan en niños o adolescentes y continúan hasta la edad adulta. Las causas de las fobias específicas no se conocen, pero a veces se dan en las familias.
El tratamiento ayuda a la mayoría de las personas con fobias. Las opciones incluyen medicamentos, terapia o ambos.