Los diferentes tipos de temblores puede experimentar el cuerpo humano presentan patrones en cuanto a su frecuencia, el entorno en el que se producen, los desencadenantes y las partes del cuerpo afectadas. La característica distintiva más común para describir los temblores es si ocurren en reposo o con el movimiento.

Conoce más: Temblores corporales, ¿cómo los clasifican los médicos?

Con base en lo anterior, a continuación te mencionamos los tipos de temblores que pueden presentarse en el organismo:

  • Temblor de reposo: El temblor de reposo es aquel que se produce mientras la persona está en reposo y desaparece o disminuye cuando se mueve.
  • Temblor de acción: El temblor de acción empeora con el movimiento y puede disminuir o desaparecer cuando la persona no se mueve.
  • Temblor postural: El temblor postural se produce cuando la persona mantiene una posición específica y puede aliviarse al cambiarla.
  • Temblor intencional: El temblor intencional ocurre cuando alguien intenta realizar un movimiento dirigido, como sostener una taza o usar el teléfono.
  • Temblor situacional: Menos frecuente, el temblor situacional ocurre en ciertas situaciones, como en un entorno que provoca ansiedad.

Recuerda que los temblores pueden afectar todo el cuerpo o solo una parte del mismo.

Si te preocupa algún tipo de temblor que estés experimentando, acude con un profesional de la salud.

 

Fuente: Very Well Health