Un ruido sordo en el oído puede sonar como agua corriendo o viento soplando en el oído.

Escuchar ese ruido sordo suele ser un mecanismo de protección del cuerpo. En ocasiones, los ruidos pueden ser demasiado fuertes y tener el potencial de dañar la audición.

Por ello, nuestro oído reduce este riesgo contrayendo los músculos del oído interno, lo que permite reducir o amortiguar los sonidos. Los médicos llaman a estos músculos «tensor del tímpano».

Conoce más: Zumbido en los oídos, ¿puede empeorar con la edad?

Los músculos del citado tensor trabajan para separar el martillo (un hueso parcialmente responsable de la audición) del tímpano. Como resultado, el tímpano no puede vibrar tanto como de costumbre. Esto crea un efecto amortiguador en el oído, lo que puede producir un ruido sordo.

Concretamente, podrías notar esto al:

  • Masticar
  • Toser
  • Bostezar
  • Gritar

No todas las personas «oyen» o detectan un ruido sordo al realizar dichas actividades, pero algunas sí.

Si tienes más dudas sobre el ruido sordo en el oído, consulta a un profesional de la salud auditiva.

 

Fuente: Healthline