La psoriasis guttata, al igual que todos los demás tipos de psoriasis, es una enfermedad autoinmune no contagiosa. Esto significa que, por razones que no se comprenden del todo, el sistema inmunitario considera repentinamente a las células cutáneas como una amenaza, desencadenando una respuesta inflamatoria para «controlar» lo que presume como una infección.
La inflamación, a su vez, desencadena la hiperproducción de células cutáneas, provocando que se multipliquen más rápido de lo que pueden desprenderse. Esto provoca la aparición de las lesiones rojas y escamosas características de la psoriasis.
Los científicos creen que la psoriasis es causada por una combinación de factores genéticos y ambientales. Se cree que ciertas mutaciones genéticas nos hacen más propensos a la enfermedad, pero sólo al exponernos a desencadenantes ambientales específicos se desarrollan los síntomas.
Conoce más: ¿Cuándo considerar un cambio de tratamiento para tu psoriasis?
En el caso de la psoriasis guttata, los científicos han identificado varias mutaciones, principalmente del grupo de genes del antígeno leucocitario humano C (HLA-C), que se cree que están relacionadas con la afección.
En cuanto a los desencadenantes de la enfermedad, alrededor del 80% de los casos de psoriasis guttata se atribuyen a un brote reciente de Streptococcus pyogenes (faringitis estreptocócica).
La erupción suele aparecer de dos a tres semanas después de la infección estreptocócica (faringitis o infección perianal). La psoriasis guttata también puede afectar a personas que se han recuperado recientemente de amigdalitis, varicela o una infección de las vías respiratorias superiores. Las infecciones sinusales, la rinosinusitis crónica y la gripe también pueden desencadenar brotes. Debido a que muchas de estas infecciones son comunes durante la infancia, los niños se ven afectados de forma desproporcionada.
Algunos hábitos de vida, como el consumo excesivo de alcohol y las quemaduras solares, también pueden estar relacionados con los brotes de psoriasis.
El estrés, los traumatismos en la piel y ciertos medicamentos (como los betabloquedores y los antipalúdicos) también pueden desencadenar la aparición inicial o posterior de los síntomas. Si una persona presenta episodios repetidos de psoriasis guttata, debe hacerse una prueba para determinar si es portadora de S. pyogenes.
Fuente: Very Well Health