Como muchas personas, seguramente te has aplicado cremas hidratantes en los talones debido a que se encuentran muy agrietados, llegando incluso a sangrar. Pero, ¿por qué sucede esto?
Las grietas en los talones, también conocidas como fisuras en los talones, se producen cuando la piel de la parte inferior del talón se endurece y se reseca, y en ocasiones se asocian con callosidades gruesas en el talón. Con frecuencia, suavizar la piel con cremas hidratantes o vaselina funciona, sobre todo durante los meses secos de invierno, por lo que es posible que te enfrentes a un problema más profundo si esa práctica no funciona.
Conoce más: 5 consejos para hidratar tus talones
La otra razón más común para los talones secos y agrietados puede sorprenderte: la infección por hongos conocida como pie de atleta. Aunque generalmente produce picazón y escamas en la piel de las plantas de los pies y entre los dedos, el pie de atleta también puede migrar a los talones y causar fisuras dolorosas. En la mayoría de los casos, los productos de venta libre destinados al pie de atleta tratan el problema con éxito en una semana.
Si dicho enfoque no funciona, consulta a tu médico. Con menor frecuencia, los talones agrietados son señal de una condición médica como hipotiroidismo, diabetes, síndrome de Sjögren (que impide que el cuerpo genere suficiente humedad) o espolones óseos en los talones.
Fuente: Harvard Medical School