El extracto de hoja de olivo se ha estudiado por sus posibles efectos positivos en la salud. Entre ellos se ha sugerido un papel en el control de la glucosa, la salud cardiovascular, la reducción de la inflamación y la protección frente a algunos microorganismos. En particular, algunos estudios le atribuyen propiedades con potencial antiviral, aunque la evidencia todavía es limitada.
Pruebas de laboratorio muestran que el extracto de hoja de olivo puede utilizarse para combatir virus como el herpes, la mononucleosis, la hepatitis, el VIH, la influenza y el rotavirus. Se cree que la oleuropeína (un polifenol que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias) es responsable de las propiedades antivirales del extracto de hoja de olivo.
Conoce más: Extracto de té verde, ¿ayuda a mejorar la salud del corazón?
Sin embargo, esta investigación se ha limitado a cultivos celulares y a pequeños ensayos en humanos.
En uno de estos ensayos, 32 atletas de preparatoria fueron asignados aleatoriamente para recibir a diario un placebo o extracto de hoja de olivo. Los atletas jóvenes son especialmente susceptibles a las infecciones de las vías respiratorias superiores. Al cabo de nueve semanas, los atletas que tomaron extracto de hoja de olivo presentaron episodios más cortos de enfermedad de las vías respiratorias superiores, en comparación con los que tomaron el placebo.
Una breve revisión de datos de laboratorio reveló que la oleuropeína del extracto de hoja de olivo, junto con otras sustancias activas y antioxidantes, mostró actividad antiviral contra el SARS-CoV-2, o coronavirus. Sin embargo, se requieren estudios en humanos para confirmar su utilidad para este propósito.
Fuente: Very Well Health