Investigadores británicos llevaron a cabo una serie de experimentos para determinar si el uso de una máscara, o antifaz, para los ojos mientras se duerme por la noche podría mejorar ciertas medidas del aprendizaje y del estado de alerta.

Aproximadamente 90 adultos jóvenes sanos, de 18 a 35 años de edad, alternaron entre dormir con una máscara para los ojos o estar expuestos a la luz por la noche. Estos registraron sus patrones de sueño en un diario de sueño.

Durante la primera parte del estudio, los participantes usaron una máscara para los ojos de manera intacta durante una semana. Después, durante la semana siguiente, usaron un antifaz para dormir con un orificio que exponía cada ojo para que la máscara no bloqueara la luz.

Conoce más: 12 consejos para tratar tu insomnio y dormir mejor

Después de dormir sin exposición a la luz (usando la máscara intacta) y con una exposición mínima a la luz (el antifaz con los orificios), los participantes completaron tres tareas cognitivas en los días seis y siete de cada semana:

-Primero fue una tarea de aprendizaje de asociación por pares. Esto ayuda a mostrar la efectividad con la que una persona puede aprender nuevas asociaciones. Aquí la tarea fue aprender pares de palabras relacionadas. Los participantes se desempeñaron mejor después de usar una máscara para los ojos intacta durante el sueño en los días previos a la prueba, en comparación con haber estado expuestos a la luz durante la noche.

-En segundo lugar, los investigadores realizaron una prueba de vigilancia psicomotora, que evaluó el estado de alerta. Bloquear la luz por la noche también mejoró los tiempos de reacción en esta tarea.

-Finalmente, se realizó una prueba de aprendizaje de habilidades motoras, que consistía en tocar una secuencia de cinco dígitos en el orden correcto. Para esta tarea, no hubo diferencias en el rendimiento si los participantes habían usado un antifaz para dormir intacto o si habían estado expuestos a la luz por la noche.

 

Fuente: Harvard Medical School