Llevar un diario de sueños es justo lo que parece: anotas o escribes los sueños que tienes cada noche en un cuaderno o una aplicación del teléfono.

Quienes lo prueban (o desean hacerlo) pueden tener varias razones, pero una de ellas es que puede ayudar a mejorar la capacidad para recordar tus sueños y tu memoria diaria.

Quienes lo intenten a largo plazo podrían notar algunas mejoras, pero es difícil decirlo, ya que no hay mucha evidencia científica al respecto.

Quizás prefieras llevar un diario físico, pero siempre que tengas un lugar donde anotar tus sueños constantemente, tienes todo lo necesario. Una grabadora es otra opción si prefieres contar tus sueños en voz alta.

En cada entrada, anota la fecha y los detalles de tus sueños. Puedes elegir ser tan minucioso o breve con tus anotaciones como quieras.

Conoce más: Expertos en salud cerebral, ¿qué recomiendan para mejorar la memoria?

¿Qué dice la ciencia sobre escribir un diario de sueños y mejorar la memoria?

La mayoría de la evidencia sobre cómo escribir un diario de sueños mejora la memoria es anecdótica, es decir, proviene de experiencias personales.

Una organización sin fines de lucro dedicada a la salud mental sugiere que escribir un diario sobre los sueños puede entrenar al cerebro para recordarlos mejor. También señala que puede ayudar a mejorar la memoria en general.

No obstante, ningún estudio científico ha examinado esta afirmación a fondo, por lo que no es posible extraer conclusiones sobre la relación entre escribir un diario de sueños y la memoria.

Sin embargo, un estudio del año 2024 con estudiantes universitarios descubrió que escribir en general (en muchos momentos del día) puede mejorar la memoria de trabajo, que es una combinación de la capacidad de atención y la retención de información en el momento mientras se trabaja con ella antes de que se convierta en memoria a corto plazo.

Cabe destacar que, debido a que este estudio analizó el acto físico de escribir, los mismos resultados podrían no aplicarse si se registran verbalmente.

 

Fuente: Healthline