Durante la temporada de lluvias y bajas temperaturas, las enfermedades respiratorias se vuelven más frecuentes, desde resfriados comunes hasta bronquitis o neumonías. El clima húmedo y frío favorece la propagación de virus, afecta las defensas naturales del cuerpo y puede agravar padecimientos preexistentes como el asma. Por eso, es importante adoptar cuidados respiratorios de prevención y cuidado.
1. Abrígate correctamente
El cambio brusco de temperatura puede debilitar el sistema inmunológico. Usar ropa abrigadora y adecuada para mantener el cuerpo seco y caliente es fundamental, especialmente en zonas como pecho, garganta y pies. No olvides protegerte también al salir de casa con paraguas o impermeable.
2. Ventila los espacios cerrados
Aunque el clima no invite a abrir ventanas, es necesario ventilar los espacios diariamente para evitar la acumulación de humedad y microorganismos en el ambiente. Esto ayuda a prevenir alergias y mantener el aire más saludable en casa o en el trabajo.
3. Mantén una buena higiene
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente antes de comer o tocarte la cara.
- Evita compartir utensilios y objetos personales durante enfermedades respiratorias.
- Cúbrete al estornudar o toser con el ángulo interno del brazo, no con las manos.
Conoce más: Higiene personal, más allá del lavado de manos
4. Refuerza tus defensas con alimentación
Una dieta rica en frutas, verduras y líquidos favorece el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Alimentos con vitamina C, zinc y antioxidantes ayudan a prevenir infecciones y a recuperarte más rápido si te enfermas.
5. Evita el humo y contaminantes
El humo del tabaco, leña o contaminación ambiental irrita las vías respiratorias, empeora síntomas y aumenta el riesgo de infecciones. En esta temporada, es ideal evitar su exposición tanto como sea posible.
Cuidar tus pulmones y vías respiratorias durante el frío y la lluvia es una forma eficaz de proteger tu salud y la de tu familia. Con hábitos sencillos puedes prevenir enfermedades y mantener tu bienestar.
Fuente: Secretaría de Salud