La caspa es una afección común que provoca la caída de pequeñas escamas de piel seca del cuero cabelludo. Se estima que aproximadamente la mitad de los adultos en todo el mundo la padecen en algún momento de su vida.
Los casos leves de caspa suelen tratarse en casa lavando el cabello con champú anticaspa y cuidando bien el cabello y el cuero cabelludo.
Sin embargo, debido a que la caspa puede ser causada por múltiples factores, como afecciones médicas, hábitos de cuidado capilar y otros desencadenantes ambientales, el tratamiento y las estrategias de prevención pueden variar.
Aunque existen muchas causas distintas para la caspa, una de las más comunes es la dermatitis seborreica.
Dicha dermatitis es una afección inflamatoria de la piel que puede aparecer en el cuero cabelludo, entre otras partes del cuerpo como las orejas, las cejas, la barba, la nariz o el pecho.
Conoce más: 3 factores que aumentan el riesgo de desarrollar caspa
Esta ocasiona caspa que puede producir picazón y ser seca o grasa. La dermatitis seborreica también causa inflamación, que incluye hinchazón del cuero cabelludo y decoloración de la piel.
Contrariamente a la creencia popular, la caspa no se debe a una mala higiene. Existen otras posibles causas, como por ejemplo:
- Eccema: Diferentes tipos de eccema ocasionan sequedad, picazón y erupciones cutáneas. Si la afección se presenta en el cuero cabelludo, estos síntomas de picazón pueden desencadenar la caspa.
- Irritación del cuero cabelludo: Factores desencadenantes como productos para el cuidado del cabello, tintes y duchas calientes pueden irritar el cuero cabelludo y causar caspa.
- Psoriasis del cuero cabelludo: Esta afección autoinmune puede ocasionar la aparición de placas escamosas e inflamadas en la piel del cuero cabelludo, lo que provoca descamación.
- Tiña del cuero cabelludo: También llamada tiña de la cabeza, esta infección fúngica provoca placas escamosas, secas y con picazón en la piel del cuero cabelludo.
- Ciertos factores de riesgo, como los antecedentes familiares de caspa, pueden aumentar la probabilidad de que se desarrolle descamación del cuero cabelludo.
Fuente: Very Well Health