El asma es una enfermedad pulmonar crónica que puede afectar a personas de todas las edades, sexos, razas y orígenes étnicos.

Sin embargo, por numerosas razones (incluidos ciertos factores socioeconómicos), los riesgos tanto de hospitalización como de muerte por asma son mayores en las personas afroamericanas o de raza negra.

Por ejemplo, en 2018, las personas afroamericanas no hispanas en los Estados Unidos tenían aproximadamente un 40% más riesgo de desarrollar asma que las personas caucásicas no hispanas en dicho país.

Asimismo, cuando los investigadores publicaron estos datos, el 10.6 % de las personas negras no hispanas en Estados Unidos tenían asma, mientras que solo el 7.6 % de las personas blancas no hispanas en dicha nación tenían la enfermedad.

Conoce más: 3 factores clave que contribuyen al desarrollo de asma

En comparación con las personas caucásicas con asma, las personas afroamericanas con la afección tienen cinco veces más probabilidades de visitar la sala de emergencias por síntomas relacionados.

La gravedad del asma también tiende a ser peor en las personas afroamericanas. Por ejemplo, las personas de raza negra tienen casi tres veces más probabilidades de fallecer por un episodio de asma que las personas caucásicas.

Los investigadores siguen estudiando por qué los afroamericanos poseen un mayor riesgo de morir de asma que los caucásicos.

Una de las áreas de estudio es el tipo de inflamación de las vías respiratorias que puede producirse con mayor frecuencia en los afroamericanos, lo que provoca un asma grave y más difícil de tratar. Otra área que merece atención son las desigualdades en la atención sanitaria.

 

Fuente: Medical News Today