La apnea del sueño infantil es un trastorno del sueño que ocasiona pausas en la respiración de los niños mientras duermen. Los dos tipos principales de apnea del sueño en niños son la apnea obstructiva del sueño, que es la más común y suele incluir ronquidos, y la apnea central del sueño, que se presenta cuando las señales entre el cerebro y los músculos respiratorios no funcionan correctamente.
La apnea del sueño infantil puede presentar diversos síntomas, que incluyen:
- Ronquidos, que pueden ser fuertes y ocurrir al menos tres veces por semana
- Interrupciones respiratorias que se presentan varias veces por noche
- Somnolencia diurna
- Problemas de comportamiento
- Dificultad para concentrarse
Conoce más: 5 consejos para reducir el riesgo de apnea del sueño
No es necesario que un niño presente todos estos síntomas para ser diagnosticado con apnea del sueño. Además, los niños con la afección son más propensos a experimentar problemas de comportamiento y de crecimiento, junto con síntomas de sueño inquieto, en comparación con los adultos que padecen apnea del sueño.
Si la condición no recibe tratamiento, significa que tu hijo(a) no descansará lo suficiente y tendrá bajos niveles de oxígeno en el cuerpo. Tales problemas pueden afectar el crecimiento, el aprendizaje y el comportamiento.
Concretamente, si no se trata, la apnea del sueño infantil puede provocar problemas de salud como:
- Problemas cardíacos como hipertensión y taquicardia.
- Problemas de comportamiento como el trastorno negativista desafiante, que se caracteriza por un patrón de comportamiento desafiante, agresivo o desobediente.
- Problemas del desarrollo como enuresis nocturna y retraso en el crecimiento debido a la desnutrición.
Fuente: Very Well Health







