El ácido hialurónico es una sustancia que retiene agua. Puede unirse a más de mil veces su peso en agua. Cuando se utiliza en productos para el cuidado de la piel, el ácido hialurónico puede aumentar la hidratación de la misma. Su éxito en la hidratación cutánea ha llevado a muchas personas a utilizarlo en el cabello.

A continuación te mencionamos los posibles beneficios del ácido hialurónico para el cabello y las investigaciones que lo respaldan:

Crecimiento del cabello

Una de las razones por las que alguien podría probar el ácido hialurónico en el cabello es para mejorar su crecimiento.

Un estudio del año 2021 descubrió que el ácido hialurónico podría proteger las células de la papila dérmica (células que sostienen y promueven la formación de nuevos folículos pilosos y el mantenimiento del crecimiento capilar), así como aumentar la secreción de la proteína que estimula la formación de vasos sanguíneos.

Aunque estos hallazgos son positivos, se requiere más investigación para respaldar la eficacia del ácido hialurónico como producto para mejorar el crecimiento del cabello.

Conoce más: Bicarbonato de sodio para cuidar tu cabello, lo que debes saber

Sequedad y opacidad

El ácido hialurónico puede ser un humectante eficaz utilizado en el cabello para reducir la sequedad y la opacidad.

Un estudio del año 2014 reveló que los suplementos de ácido hialurónico aumentaron significativamente la suavidad y el brillo del cabello de los participantes. La opacidad se redujo en un 48% y la sequedad se redujo en un 47% durante un período de ocho semanas.

Aunque este trabajo tuvo resultados positivos, se requiere más investigación para demostrar la eficacia del ácido hialurónico en el cabello seco y opaco.

 

Fuente: Very Well Health