Las cefaleas en racimos causan un dolor intenso en un lado de la cabeza, específicamente en la distribución del nervio trigémino (generalmente en el ojo o la sien, o alrededor de ellos).

Aunque son debilitantes y extremadamente dolorosas, las cefaleas en racimos no son peligrosas. Su causa exacta se desconoce, aunque los expertos sospechan firmemente que el hipotálamo (una glándula cerebral) influye en su aparición.

Los ataques de cefalea en racimos duran entre 15 minutos y tres horas y se presentan cada dos días hasta ocho veces al día. El dolor casi siempre se acompaña de inquietud o agitación intensa, como caminar de un lado a otro o balancearse.

Conoce más: Cefaleas en racimos, ¿por qué pueden ser graves?

Además, uno o más síntomas autonómicos craneales se presentan en el mismo lado que la cefalea en racimos. Los síntomas autonómicos craneales ocurren cuando las células nerviosas sensibles al dolor del trigémino activan fibras nerviosas conectadas a estructuras faciales como el ojo y la nariz.

Tales síntomas incluyen los siguientes:

  1. Enrojecimiento y/o lagrimeo ocular
  2. Secreción o congestión nasal
  3. Inflamación de párpados
  4. Sudoración frontal y facial
  5. Pupilas puntiformes (miosis) y/o caída del párpado superior (ptosis)

RECUERDA: Para diagnosticar una cefalea en racimos es necesario brindar una historia clínica, realizar un examen neurológico, someterse a una resonancia magnética (IRM) del cerebro y, en ocasiones, realizar análisis de sangre.

 

Fuente: Very Well Health