Aunque el asma es especialmente común entre los niños, muchas personas no desarrollan la condición hasta la edad adulta.

Los expertos en salud no han identificado una causa específica del asma. Sin embargo, los investigadores creen que es causada por una serie de factores clave, que incluyen los siguientes:

  1. Genética: si tu padre o hermano padecen asma, existe una mayor probabilidad de desarrollarla.
  2. Antecedentes de infecciones virales: las personas con antecedentes de infecciones virales graves durante la infancia, como la infección por el virus sincicial respiratorio (VSR), pueden tener más probabilidades de desarrollar asma.
  3. Hipótesis de la higiene: cuando los bebés no están expuestos a suficientes bacterias durante sus primeros meses y años, su sistema inmunológico podría no fortalecerse lo suficiente como para combatir el asma y otras afecciones alérgicas.

Conoce más: Aceites esenciales, ¿ayudan a tratar los síntomas de asma?

Sumado a lo anterior, muchos otros factores pueden desencadenar el asma, lo que hace que los síntomas empeoren. Los desencadenantes del asma pueden variar y algunas personas pueden ser más sensibles a ciertos desencadenantes que otras.

Los desencadenantes más comunes incluyen los siguientes:

  • Condiciones de salud como infecciones respiratorias
  • Ejercicio
  • Irritantes ambientales
  • Alérgenos
  • Emociones intensas
  • Condiciones climáticas extremas
  • Plagas
  • Ciertos medicamentos, como la aspirina y los antiinflamatorios no esteroides (AINE)

 

Fuente: Healthline