El aceite de jojoba es una cera oleosa elaborada a partir de la semilla de la planta de jojoba, un arbusto del desierto. Se utiliza en productos para el cuidado capilar, como champús, acondicionadores y aceites capilares, para hidratar y prevenir la rotura del cabello. Incorporarlo a tu rutina de cuidado capilar puede traer beneficios, los cuales te mencionamos a continuación.
- Limpieza profunda de los folículos pilosos: El aceite de jojoba es una cera líquida que puede disolver y limpiar el sebo acumulado dentro de los folículos pilosos. Penetra en el folículo, eliminando impurezas y dejando el cuero cabelludo limpio. Aunque los estudios no especifican su aplicación directa en el cuero cabelludo, sus efectos hidratantes y no obstructivos lo convierten en un excelente humectante para esta área.
- Prevención de la rotura del cabello: Este aceite es eficaz para prevenir la rotura capilar. Se añade a algunos productos químicos para alisar el cabello (relajantes) para reducir la pérdida de proteínas, proteger la fibra capilar y disminuir el quiebre.
- Hidratación intensa: Uno de los principales usos del aceite de jojoba es la hidratación del cabello. Una revisión de 2013 destacó que el aceite de jojoba mejora significativamente la textura del cabello y la piel tras su aplicación. Esta hidratación adicional ayuda a prevenir el quiebre, reduce las puntas abiertas y fortalece el cabello.
Conoce más: Aceite de semilla de calabaza, ¿ayuda a evitar la caída del cabello?
Beneficios del aceite de jojoba para la piel
El aceite de jojoba es un ingrediente muy valorado en el cuidado de la piel, ofreciendo múltiples ventajas:
- Hidratante: Brinda una hidratación profunda sin obstruir los poros.
- Tratamiento para el acné: Ayuda a regular la producción de sebo y a limpiar los poros, lo que lo hace útil en el tratamiento del acné.
- Tratamiento para la psoriasis: Sus propiedades calmantes e hidratantes pueden aliviar los síntomas de la psoriasis.
- Agente antiinflamatorio: Contribuye a reducir la inflamación y el enrojecimiento de la piel.
Fuente: Very Well Health







