,

Aunque la enfermedad renal poliquística autosómica dominante (ERPAD) no tiene cura, la dieta parece influir en la afección al proteger los riñones de las personas con ERPAD.

Al colaborar estrechamente con tu nefrólogo y un nutriólogo, las dietas que protegen los riñones pueden ayudar a las personas con ERPAD a retrasar la progresión de la enfermedad renal poliquística y el daño renal.

La ERPAD es una enfermedad progresiva que, con el tiempo, afectará la función renal y causará daño permanente. Las modificaciones dietéticas en esta enfermedad renal crónica son importantes para preservar la función renal el mayor tiempo posible.

¿Qué dice la ciencia al respecto?

Un estudio específico con personas afectadas por ERPAD mostró éxito con un pequeño número de participantes en la preparación y el seguimiento de una dieta diseñada específicamente para la ERPAD. Muchos otros estudios también han demostrado la correlación entre las modificaciones dietéticas y la estabilización de la función renal.

En enfermedades como la ERPAD, en las que la función renal está deteriorada, los riñones no pueden filtrar líquidos adecuadamente, lo que provoca que el cuerpo retenga más sodio (o sal) del necesario. El aumento de sodio se ha estudiado ampliamente. Este afecta directamente la presión arterial, generalmente elevándola de forma tan constante que las personas con ERPAD también reciben un diagnóstico de hipertensión o presión arterial elevada.

Conoce más: Enfermedad renal poliquística autosómica recesiva, lo que debes saber

La importancia de reducir la ingesta de sal

Al reducir la ingesta de sal en la dieta, el cuerpo mantiene un mejor equilibrio de sodio y la presión arterial dentro de rangos aceptables. Este mismo efecto ocurre con el potasio y el fósforo. Por lo tanto, seguir una dieta con alimentos bajos en potasio y fósforo puede ayudar al cuerpo a mantener un equilibrio adecuado y prevenir un deterioro más rápido de la insuficiencia renal total.

Otra recomendación dietética incluye limitar la proteína animal. Se ha demostrado que esto restringe el crecimiento de los quistes y minimiza el deterioro de la función renal general. Se desconoce cómo la proteína animal causa el crecimiento de los quistes, pero existe suficiente investigación que indica que una dieta alta en proteína animal ocasiona más quistes y acelera la progresión hacia la insuficiencia renal total.

Se recomienda limitar las fuentes animales de proteína, incrementar las fuentes vegetales de proteína y no exceder los 0.8 gramos de proteína por kilogramo (kg) de peso corporal al día:

  • Fuentes animales de proteína: Pollo, pescado, carne, huevos y lácteos
  • Fuentes vegetales de proteína: Legumbres, frutos secos y cereales

Beber agua, con el objetivo de equilibrar la ingesta de agua con la función renal y prevenir el exceso de líquidos, ayuda a los riñones a mantener un equilibrio hídrico más eficaz. Minimizar el consumo de refrescos oscuros y cafeína también es importante para mantener un equilibrio hídrico que permita que los riñones funcionen de manera óptima.

Fuente: Very Well Health