La inmunidad colectiva se produce cuando suficientes personas se vuelven inmunes a una enfermedad, haciendo que su propagación sea poco probable. Como resultado, toda la comunidad se encuentra protegida, incluso aquellos que todavÃa no son inmunes. Generalmente, la inmunidad colectiva se logra a través de la vacunación, pero también puede ocurrir mediante una infección natural.
Basándose en la información que hasta el momento se tiene sobre la contagio del virus COVID-19, los expertos calculan que entre el 60% y el 70% de la población necesita ser inmune para lograr la inmunidad colectiva. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, la cifra deberÃa rondar los 200 millones de personas; y para todo el mundo, la cifra deberÃa alcanzar los cinco mil millones de personas. (Al dÃa de hoy, no estamos cerca de tener los números necesarios para lograr la inmunidad colectiva).
Conoce más: Vacunas experimentales brindan protección a monos con COVID-19
Alcanzar este tipo de inmunidad a partir de una infección natural significa que muchas personas se enfermarÃan y muchas morirÃan. Estos riesgos pueden ir disminuyendo a medida que se desarrollen tratamientos efectivos. Sin embargo, todavÃa no se sabe cuánto tiempo las personas que se recuperan de COVID-19 permanecerán inmunes a la reinfección.
En un escenario ideal, la inmunidad colectiva se lograrÃa a través de una vacuna segura (o vacunas) que confieran una inmunidad duradera.
VÃa: Harvard Medical School