En esta era digital, con los teléfonos casi todo el dÃa en nuestras manos, podrÃa pensarse que el acceso a la comunicación constante nos harÃa sentir más cercanos el uno del otro.
Sin embargo, un nuevo estudio realizado por cientÃficos de la Universidad Estatal de Kent, en Ohio, muestra que este no es el caso. De hecho, el uso del teléfono celular en realidad podrÃa hacernos sentir menos conectados socialmente, dependiendo de nuestro género o de los hábitos con dicho aparato.
Para ello, investigadores del Colegio de Educación, Salud y Servicios Humanos de la Universidad Estatal de Kent encuestaron a 493 alumnos con edades entre los 18 y 29 años, para determinar si el uso del teléfono celular, incluyendo llamadas y mensajes de texto, se asoció con sentirse socialmente conectados con sus padres y compañeros. Los resultados mostraron una diferencia significativa entre hombres y mujeres.
Las estudiantes reportaron haber gastado un promedio de 365 minutos al dÃa utilizando sus teléfonos celulares, enviando y recibiendo un promedio de 265 textos por dÃa, y haciendo y recibiendo 6 llamadas diarias.
Los estudiantes varones reportaron pasar menos tiempo en su teléfono (287 minutos), enviando y recibiendo un menor número de textos (190), y haciendo y recibiendo la misma cantidad de llamadas que las estudiantes mujeres.
Para las damas, el estudio halló que hablar por teléfono se asoció con sentirse emocionalmente cercanas a sus padres. No obstante, cuando se trataba de las relaciones con los amigos, el envÃo de mensajes de texto se asoció con sentirse emocionalmente cerca.
Para los hombres, lo contrario fue cierto, pues las llamadas y los mensajes de texto diarios no se relacionaron de ninguna manera con los sentimientos de cercanÃa emocional, ya fuera con los padres o con sus compañeros.
Conoce más: Usar mucho tiempo el celular puede ser signo de ansiedad y depresión
Uso «problemático» del teléfono móvil
Los investigadores también analizaron el uso problemático, que implica el deseo recurrente de utilizar el teléfono celular durante horarios inadecuados —tales como conducir un auto, o por la noche cuando se deberÃa estar durmiendo—. Tanto para los hombres como para las mujeres, el estudio encontró que el uso problemático del teléfono celular se relacionó negativamente con sentimientos de cercanÃa emocional hacia sus padres y compañeros.
«En otras palabras, los estudiantes en el estudio que tendÃan a usar sus teléfonos celulares compulsivamente y en momentos inadecuados se sentÃan socialmente menos conectados con sus padres y compañeros que otros estudiantes», dijo Andrew Lepp, autor del trabajo.
De acuerdo con el experto, el estudio sugiere que el teléfono puede tener más valor social para las mujeres en comparación con los hombres, y las mujeres podrÃan ser mejores utilizándolo para aumentar o complementar sus relaciones sociales existentes.
En cuanto al uso problemático, Lepp señala que dadas las muchas otras funciones del teléfono celular, comunicarse unos con otros ya no es el propósito central del dispositivo, lo que podrÃa estar reemplazando formas más significativas de construir lazos, tales como comunicarse cara a cara para ambos sexos.
VÃa: EurekAlert! – American Association for the Advancement of Science