¿SabÃas que hacer un montón de ejercicio puede reducir el riesgo de hasta cinco enfermedades que suelen ser mortales? Asà lo asegura un nuevo estudio publicado en la revista British Medical Journal.
Los investigadores analizaron 174 estudios publicados entre 1980 y 2016, y encontraron que las personas con altos niveles de actividad fÃsica semanal tenÃan un menor riesgo de cáncer de mama, cáncer de colon, diabetes, enfermedad cardÃaca y accidente cerebrovascular.
Los investigadores utilizaron una fórmula llamada minutos MET para estimar qué cantidad de actividad ofrecÃa el mayor beneficio para la salud. Los minutos MET miden la cantidad de energÃa que se quema durante la actividad fÃsica.
Los resultados del estudio mostraron que el mayor beneficio se obtuvo con 3,000 a 4,000 minutos MET por semana. Una persona podrÃa obtener 3,000 minutos MET añadiendo algo de actividad a su rutina diaria —por ejemplo, 10 minutos de subir escaleras; 15 minutos de limpieza con aspiradora; 20 minutos de jardinerÃa; 20 minutos de salir a correr; y 25 minutos de caminar o montar en bicicleta—.
Conoce más: Hacer ejercicio reduce el riesgo de 13 tipos de cáncer: estudio
«Con el envejecimiento de la población, y un incremento en el número de muertes por causa cardiovascular y diabetes desde 1990, se requiere una mayor atención e inversión en intervenciones que promuevan la actividad fÃsica entre la población general», detalló el autor principal Hmwe Kyu, quien es profesor asistente en el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, en Seattle.
«Hacer más estudios que utilicen la cuantificación detallada de la actividad fÃsica total ayudará a encontrar una estimación más precisa de los diferentes niveles de actividad fÃsica», concluyó el estudio.
Ante estos hallazgos, investigadores de la Universidad de Strathclyde, en Escocia; y del Instituto de Investigación para la Prevención Internacional en Lyon, Francia, reaccionaron citando en un editorial acompañante:
Si bien el estudio reúne diversos datos sobre el ejercicio y la prevención de enfermedades, «no puede decirnos si las reducciones del riesgo serÃan diferentes con actividad fÃsica intensa de corta duración o con actividad fÃsica ligera de larga duración».
El editorial señala que los estudios futuros «deben agilizar su medición y su presentación de informes, para que den aportes reales al conocimiento».
VÃa: Health Day News