Las proteÃnas son esenciales para muchos procesos corporales, incluyendo la construcción y reparación de tejidos. Las proteÃnas están formadas por bloques de construcción más pequeños llamados aminoácidos, los cuales se clasifican como no esenciales (pueden ser producidos por el cuerpo) y esenciales (deben obtenerse a través de la dieta).
Una proteÃna «completa» posee los 9 aminoácidos esenciales requeridos para las necesidades dietéticas. No obstante, la mayorÃa de los alimentos vegetales no son proteÃnas completas: solo cuentan con algunos de los 9 aminoácidos esenciales. Los productos de soya, la quinoa y las semillas de amaranto son algunas de las pocas excepciones de una proteÃna vegetal completa.
En una época se creÃa que los vegetarianos y veganos necesitaban combinar alimentos vegetales en cada comida para asegurarse de consumir proteÃnas completas (por ejemplo, frijoles horneados sobre tostadas). Investigaciones recientes han demostrado que esto no es asÃ.
Conoce más: 5 alimentos ricos en proteÃnas que no pueden faltar en tu dieta
El consumo de varias fuentes de aminoácidos a lo largo del dÃa deberÃa aportar el complemento completo de proteÃnas. En general, si la ingesta de energÃa (kilojoules o calorÃas) es suficiente, las dietas vegetarianas pueden satisfacer o superar tus necesidades de proteÃnas, pero algunas dietas veganas pueden ser bajas en proteÃnas.
Algunas buenas fuentes de proteÃnas vegetarianas incluyen las siguientes:
- Legumbres (como frijoles, chÃcharos y lentejas)
- Nueces y semillas
- Productos de soya (incluidas las bebidas de soya, el tempeh y el tofu)
- Granos (cereales) integrales (como la avena y la cebada)
- Pseudocereales (como la quinoa y el amaranto)
Se recomienda que los vegetarianos y veganos consuman legumbres y nueces a diario, junto con cereales integrales y pseudocereales, para garantizar una ingesta adecuada de nutrientes.
Fuente: Better Health Channel