Los niños de 5 años que ven la televisión durante tres o más horas al dÃa son un poco más propensos a pelear, robar y tener otras conductas antisociales a los 7 años de edad, sugiere un estudio publicado en la revista Archives of Disease in Childhood.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron los datos recogidos de alrededor de 11,000 niños en el Reino Unido que nacieron entre 2000 y 2002. Cuando los niños tenÃan entre 5 y 7 años de edad, sus madres rellenaron un formulario diseñado a fin de evaluar qué tan bien adaptados estaban los niños, y también proporcionaron información sobre la cantidad de tiempo que los niños pasaban a los 5 años de edad viendo la televisión y jugando con la computadora o a juegos electrónicos.Â
A esa edad, casi dos tercios de los niños veÃan la televisión entre una y tres horas al dÃa, el 15% la veÃa durante más de tres horas al dÃa y menos del 2% no veÃa la televisión. Sólo el 3% de los niños pasaba tres o más horas al dÃa jugando con la computadora o a juegos electrónicos cuando tenÃan 5 años de edad, informaron los autores del estudio.Â
ResultadosÂ
Después de tomar en consideración otros factores, como las dinámicas parentales y familiares, los investigadores concluyeron que existÃa una asociación significativa entre ver la televisión durante tres o más horas al dÃa a los 5 años de edad y un aumento «muy pequeño» del riesgo de conducta antisocial a los 7 años de edad. Pero ver mucho la televisión no se asoció con problemas emocionales o atencionales.
El estudio halló una asociación entre el aumento del tiempo que un niño de 5 años de edad pasa viendo la televisión y un pequeño aumento del riesgo de conducta antisocial a los 7 años de edad, pero no encontró una relación de causalidad.Â
Estos hallazgos sugieren que los padres actúan correctamente al limitar el tiempo de televisión de sus hijos, concluyó la autora del estudio, Alison Parkes, de la Universidad de Glasgow en Escocia, y colegas.Â
Otros hallazgos similaresÂ
- Los niños de entre 4 y 35 meses de edad que ven televisión tienen patrones de sueño irregulares, lo cual significa que su horario para ir a la cama y hacer la siesta varÃa de un dÃa a otro, según un estudio de la Universidad de Washington, Estados Unidos.
- Diversos estudios advierten que ver televisión en exceso incrementa el riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad. Una investigación publicada por Pediatrics constató ese peligro en niños de cero a cinco años.
- Demasiado tiempo frente a la pantalla puede tener un efecto perjudicial en la salud fÃsica de los jóvenes y en su rendimiento académico, asegura otra investigación.Â
La Academia Estadounidense de PediatrÃa ha aconsejado que los niños de cero a tres años no deberÃan ver la televisión.