Un grupo de investigadores presentó en años recientes sus hallazgos sobre el uso de la terapia de oxigenación hiperbárica (TOHB) como tratamiento para la enfermedad de Crohn.

De acuerdo con estos expertos, la oxigenoterapia hiperbárica administra oxígeno al 100% en una cámara presurizada, lo que aumenta los niveles de oxígeno en los tejidos y regula las vías inflamatorias.

“Con una tasa de respuesta clínica global combinada del 87% y una baja tasa de eventos adversos, nuestra revisión enfatiza el posible beneficio clínico y la seguridad de la TOHB adyuvante en casos refractarios de enfermedad de Crohn fistulizante”, destacaron los investigadores.

Las fístulas pueden presentarse cuando la inflamación por la enfermedad de Crohn provoca el desarrollo de úlceras o llagas en el interior de las paredes intestinales o en órganos cercanos. Los abscesos (acumulación de pus) también pueden causar el desarrollo de fístulas.

Conoce más: Enfermedad de Crohn, ¿puede afectar la fertilidad?

Con mayor frecuencia en la enfermedad de Crohn, esto puede ocurrir entre dos áreas del intestino o entre el intestino y otros órganos como la vagina o la vejiga.

En las mujeres con enfermedad de Crohn, las fístulas también pueden formarse entre el recto y la vagina. Los expertos afirmaron que la oxigenoterapia hiperbárica mostró una tasa elevada de respuesta clínica. Los investigadores consideraron que esto es prometedor.

Se espera que, con datos más sólidos que respalden esta terapia, se incorpore a las recomendaciones sobre la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en algún momento, de manera que pueda utilizarse ampliamente como un estándar de atención.

Entre el 35% y el 50% de los adultos con enfermedad de Crohn desarrollarán una fístula.

Los especialistas afirman que, aunque las terapias biológicas han sido útiles en el tratamiento de la enfermedad de Crohn fistulizante, el uso de la oxigenoterapia hiperbárica podría ser un complemento útil.

 

Fuente: Healthline