El chucrut es col fermentada en bacterias lácticas, que actúan como probiótico. Quienes lo consumen a diario pueden experimentar una mejora en la microbiota intestinal, pues conserva la mayoría de sus bacterias beneficiosas durante el proceso de fermentación.
El chucrut pasteurizado no contiene los mismos cultivos vivos favorables para la digestión que sí posee la variedad fresca. Esta última se puede encontrar en la sección refrigerada de los supermercados. Algunos tipos de chucrut pueden empeorar los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), por lo que podría no ser bien tolerado por personas con dicha afección.
Conoce más: 5 posibles desventajas de consumir alimentos fermentados
Alimentos fermentados y su papel en la salud intestinal
Recuerda que los alimentos fermentados como el chucrut, además de otros como el yogur, el miso, la kombucha, los pepinillos y el kimchi, pueden favorecer la salud intestinal al añadir bacterias beneficiosas al sistema digestivo.
Tales bacterias saludables pueden ayudar a diversificar la microbiota intestinal, lo que puede mejorar la digestión.
Algunas personas pueden experimentar síntomas digestivos incómodos por los alimentos fermentados. Por ello, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de probarlos, sobre todo si padeces una afección gastrointestinal.
Fuente: Very Well Health