Diabetes, Obesidad y nutrición
Los aguacates están repletos de grasas monoinsaturadas, fibra, vitaminas C, E, K y B-6, y nutrientes como riboflavina, niacina, folato, ácido pantoténico, magnesio y potasio. También son una excelente fuente de luteína, betacaroteno y ácidos grasos omega-3.
Consumir aguacates con regularidad puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y favorecer la salud cardiovascular. A continuación te decimos por qué los aguacates son ideales para la dieta de personas con diabetes:
-Control del azúcar en sangre
A diferencia de la mayoría de las frutas, el aguacate es bajo en azúcar (una taza contiene menos de 1 gramo). También está repleto de grasas saludables y fibra, que pueden ayudar a mantener estables los niveles de azúcar sanguínea.
Un estudio reveló que el consumo de aguacate se relacionaba con niveles más bajos de glucosa e insulina en ayunas, así como con tasas más bajas de diabetes tipo 2. Otra investigación halló una asociación entre el consumo de aguacate y un mejor control de la glucosa y la insulina, sobre todo en personas con diabetes tipo 2.
Conoce más: ¿Cómo congelar aguacates de forma correcta?
-Apoyo a la salud cardiovascular
Las enfermedades cardíacas son una de las complicaciones más comunes de la diabetes. Si tienes diabetes tipo 2, es crucial seguir una dieta que sea beneficiosa para la enfermedad y saludable para el corazón.
Diversas investigaciones demuestran que las dietas ricas en grasas insaturadas y fibra se asocian con menos factores de riesgo de enfermedades cardíacas, como el colesterol elevado. Un estudio en personas con obesidad o sobrepeso y resistencia a la insulina reveló que reemplazar los carbohidratos con aguacates se relacionaba con mejores niveles de azúcar y colesterol en sangre.
-Fuente de nutrientes clave
Los aguacates son ricos en magnesio y potasio, dos nutrientes que desempeñan un papel clave en el control y la prevención de la diabetes.
Estos efectos protectores podrían deberse a la función del magnesio en el metabolismo de la glucosa y a la regulación de la insulina. Las personas con diabetes suelen tener niveles bajos de magnesio, y la deficiencia está relacionada con la resistencia a la insulina, un factor clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2.
El magnesio también promueve la salud cardiovascular al ayudar al cuerpo a mantener ritmos cardíacos y niveles de presión arterial normales.
El potasio trabaja en conjunto con el magnesio para asegurar que el cuerpo pueda reaccionar y utilizar la insulina y la glucosa de manera eficaz.
Fuente: Very Well Health







