Las enfermedades crónicas siempre vienen acompañadas de otros males. La diabetes, por ejemplo, podrÃa provocar —en un lapso de 10 años— afecciones renales, según Basilio Jalomo MartÃnez, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.
De acuerdo con el experto, se estima que hasta 40% de las personas con diabetes podrÃan llegar a desarrollar severos daños en sus riñones.
Conoce más: Los riesgos de la diabetes
Esto implica que el paciente sea sometido a diálisis y hemodiálisis, asà como a un trasplante renal. Desafortunadamente, podrÃa no calificar para recibir un órgano, dado el daño orgánico que implica el presentar ambas patologÃas.
A su vez, los pacientes con diabetes suelen presentar complicaciones angiopáticas, como pie diabético, enfermedad cardiovascular o insuficiencia vascular, mismos que limitarÃan la posibilidad de practicar un trasplante.
La nefropatÃa diabética se produce por una severa inflamación de los vasos renales y, comúnmente, produce manifestaciones en etapas avanzadas.
SÃntomas
- Fatiga.
- Sensación de malestar general.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Inapetencia.
- Hinchazón de las piernas.
- Picazón en la piel.
- Propensión a presentar infecciones.
Algunos factores que conllevan a esta afección son: desapego a tratamientos para el control de la diabetes, malos hábitos alimenticios, nulo control del azúcar en la sangre e hipertensión arterial. También, padecer diabetes tipo 1 —antes de los 20 años de edad—, tener familiares con diabetes o problemas renales, y el tabaquismo.
Para Jalomo MartÃnez, es de vital importancia que las personas que padecen diabetes se practiquen, de manera regular —semestralmente—, exámenes de orina. La finalidad es detectar o descartar la presencia de albumina y otras proteÃnas que puedan sugerir daño renal.
VÃa: Notimex/ Medline Plus