Hoy se celebra el DÃa Mundial de la Fibromialgia, por lo que te contestamos siete preguntas relativas a la enfermedad, con el aval de la ‘GuÃa sobre la fibromialgia’ editada por la Sociedad Española de ReumatologÃa.
1. ¿Qué es la fibromialgia?
Es una enfermedad crónica de origen desconocido, que se caracteriza por la presencia de dolor musculoesquelético generalizado, con bajo umbral del dolor, hiperalgesia y alodinia (dolor causado por estÃmulos que normalmente no lo generan).
2. ¿Cuáles son sus causas?
Son desconocidas, pero se cree que existen muchos factores implicados, entre los que figuran infecciones bacterianas o virales, accidente automovilÃstico, problemas con la pareja, problemas con los hijos, etc. Dichos factores no parecen causar la enfermedad, sino más bien dispararla en personas que tienen la anomalÃa oculta en la regulación de su capacidad de respuesta a ciertos estÃmulos.
3. ¿Cuáles son los sÃntomas de la fibromialgia?
Los principales son dolor crónico, fatiga y problemas de sueño, aunque también puede haber rigidez articular, cefaleas, entumecimiento en manos, ansiedad y depresión, problemas de concentración y memoria deficiente.
4. ¿Cómo se diagnostica?
Esta condición suele confundirse con otras enfermedades, ya que casi todos sus sÃntomas son comunes a los de otras alteraciones. Antes de llegar al diagnóstico definitivo, se debe acudir previamente con médicos de diversas especialidades (cardiólogo, gastroenterólogo, psquiatra, entre otros) a fin de descartar otros padecimientos. El médico debe observar el historial de dolor generalizado durante, al menos, tres meses y que esté presente en las áreas siguientes: lado izquierdo y derecho del cuerpo, por encima y por debajo de la cintura y en el esqueleto axial (columna cervical, columna dorsal o lumbar y pared torácica anterior). También se evalúa el dolor a la presión en, al menos, 11 a 18 puntos (9 pares) que corresponden a áreas corporales muy sensibles a estÃmulos mecánicos.
Es común que a las personas con fibromialgia se les enrojezca más fácilmente la piel al ejercer presión con la mano en cualquier zona de su cuerpo, esto por alteraciones en la regulación del sistema de circulación sanguÃnea hacia la piel.
Hasta el momento, no existe ninguna prueba o aplicación clÃnica que permita diagnosticarla con precisión.
5. ¿En qué consiste su tratamiento?
El tratamiento se enfoca en el manejo y control de los sÃntomas, por lo que va encaminado a disminuir el dolor y la fatiga, mejorar el sueño y los niveles de actividad, la adaptación y la calidad de vida del paciente, asà como a mantener su funcionalidad e incrementar la capacidad de afrontar la enfermedad, y mejorar su bienestar psicológico y social.
6. ¿Qué factores agravan la enfermedad?
Levantar o sostener pesos que no aguanta la musculatura del paciente, la obesidad, la ansiedad y la depresión.
7.¿Existe tratamiento farmacológico contra la fibromialgia?
Hasta el momento no existe ningún fármaco aprobado por ninguna agencia en América o Europa que sea especÃfico para tratar fibromialgia.
VÃa: Europa Press