De acuerdo con un nuevo estudio, usar cubrebocas ayuda a reducir la carga viral a la que una persona está expuesta, pero existe otro beneficio agregado. Las personas que se contagian usando cubrebocas manifiestan menos sÃntomas, incluso pueden ser pacientes asintomáticos.Â
Especialistas de la Universidad de California y de la Universidad Johns Hopkins, defienden esta teorÃa al comparar diversas situaciones en las que varios grupos de personas utilizaron o dejaron de utilizar mascarillas, asà como la relación que ese acto guarda con la carga viral y el tipo de infección leve o asintomática.
«Las mascarillas, según el tipo, filtran la mayorÃa de las partÃculas virales, pero no todas». Si bien las infecciones asintomáticas pueden ser perjudiciales para la propagación del virus, también serÃan beneficiosas si dan lugar a tasas más altas de exposición, ya que «exponer a la sociedad al SARS-CoV-2 sin las consecuencias inaceptables de una enfermedad grave con el uso de mascarillas, podrÃa conducir a una mayor inmunidad a nivel comunitario y una propagación más lenta mientras esperamos una vacuna», sostienen.
Conoce más: La importancia de conocer el material de tu máscara facial o cubrebocas
A decir de los expertos, este estudio se sustenta en tres cúmulos de evidencia: virológica, epidemiológica y ecológica, que vendrÃan a constatar su teorÃa. El primer punto se refiere a las partÃculas virales que una mascarilla es capaz de filtrar. En cuanto a la evidencia epidemiológica, los investigadores asocian los altos Ãndices de mortalidad vistos al inicio de la pandemia con la intensa exposición a altas cargas virales antes de que se generalizase el uso de cubrebocas.
En tercer lugar, la evidencia ecológica viene respaldada por una investigación que indica que aquellos paÃses y regiones ya acostumbrados a usar cubrebocas para el control de las infecciones, como Japón, no han padecido esta enfermedad de forma tan severa y mortal.
VÃa: 20 minutos.es