Un nuevo tratamiento promete eliminar en sólo una hora entre el 20% y 40% de la grasa seleccionada, según sus propios creadores.
Es natural que las mujeres quieran estar en forma, por tal motivo, existe una gran gama de productos en el mercado que prometen ayudarlas en esta meta, sin embargo, no todos estos productos y tratamientos son efectivos.
Recientemente ha sobresalido un tratamiento denominado «CoolSculpting«, que es una tecnologÃa basada en el efecto del frÃo para eliminar células de grasa y conseguir perder volumen.
¿Cómo funciona?
El CoolSculpting utiliza un equipo especÃfico para el tratamiento de la obesidad localizada a través de tecnologÃa de enfriamiento controlado. Esta tecnologÃa fue desarrollada por la Universidad de Harvard, y cuenta con estudiosclÃnicos que validan y demuestran la efectividad del procedimiento. El equipo del CoolSculpting es el único equipo de criolipólisis aprobado por la FDA de Estados Unidos.
Con la aplicación de frÃo controlado durante una hora, este tratamiento elimina hasta el 20% de la grasa localizada de la zona, en una sesión de forma segura. También permite que, de inmediato, el paciente vuelva a hacer su vida normal.
¿Por qué es diferente este tratamiento?
El procedimiento CoolSculpting es fundamentalmente diferente de otras modalidades no invasivas o mÃnimamente invasivas que existen en el mercado ya que no produce la muerte celular necrótica dañando la grasa mediante calor, ultrasonido focalizado de alta intensidad o inyecciones quÃmicas. Por el contrario, el procedimiento de CoolSculpting según Yle López, Doctora de Centro Dermoestetico Le Ciel «Induce la apoptosis únicamente en las células grasas para reducir la capa de grasa de forma suave y paulatina mientras se preservan todos los demás tejidos».
Opinión de expertos
La doctora Adriana Ribé, pionera en la utilización de esta técnica en su consulta en la ciudad de Barcelona (España), asegura que es un tratamiento seguro y efectivo, ideal para remodelar la silueta según las necesidades de cada paciente.
Este tratamiento ha sido patentado por el Hospital General de Massachussets (EU) y se utiliza en diversos centros europeos de gran prestigio, tras haberse cotejado con más de 20 estudios clÃnicos para avalar su seguridad y haber sido realizados más de 600,000 tratamientos en todo el mundo, lo que dan prueba de su eficacia, según confirma Ribé, que es médico especialista en dermatopatologÃa y Directora de Ribe Clinic.