La detección del cáncer de intestino es una prueba que se puede realizar en casa para detectar signos de cáncer de intestino. Se la pueden realizar todas las personas de entre 54 y 74 años.
La detección del cáncer de intestino utiliza una prueba llamada prueba inmunoquímica fecal (FIT, por sus siglas en inglés) para buscar sangre en una muestra de heces. Esto podría ser un indicador de cáncer de intestino.
Se recoge la muestra en casa y se envía o lleva a un laboratorio para que la analicen.
Puede ayudar a detectar el cáncer de manera temprana y antes de que aparezcan síntomas, lo que puede significar que es más fácil de tratar.
La detección del cáncer de intestino se ofrece a todas las personas de entre 54 y 74 años cada 2 años. Esto se debe a que el riesgo de contraer cáncer de intestino aumenta a medida que una persona envejece.
Asimismo, puedes hacerte una prueba de detección de cáncer de intestino cada 2 años si tienes 75 años o más, pero debes consultar a tu médico de cabecera para que te derive con un especialista (gastroenterólogo u oncólogo) y puedas solicitar la prueba.
Fuente: NHS