Los estudios sugieren sistemáticamente que las personas con enfermedad de Crohn podrían tener un mayor riesgo de cáncer intestinal y de otros tipos de cáncer en comparación con las personas sin la enfermedad.

La inflamación crónica intestinal puede provocar un aumento de la renovación celular, lo que puede aumentar el riesgo de mutaciones genéticas. Algunas mutaciones pueden provocar una replicación celular descontrolada, lo que lleva al desarrollo de células cancerosas.

Una de las funciones del sistema inmunitario es atacar y destruir las células cancerosas. Sin embargo, los medicamentos inmunosupresores utilizados para tratar la enfermedad de Crohn podrían contribuir al desarrollo del cáncer al disminuir la actividad inmunitaria.

Muchos estudios reportan un riesgo de cáncer colorrectal de 2 a 3 veces mayor en personas con enfermedad de Crohn. Sin embargo, el valor exacto varía basándose en factores como la metodología y la población del estudio.

Conoce más: Cáncer de intestino delgado, ¿cuáles son los primeros síntomas?

Cabe señalar que el riesgo de cáncer colorrectal depende de si hay afectación de más de un tercio del colon. Si no existe afectación del colon o la afectación es de menos de un tercio, el riesgo de dicho cáncer es muy bajo.

En una investigación noruega del año 2023, los autores descubrieron que la enfermedad de Crohn se asociaba con un riesgo de cáncer 1.56 veces mayor en personas con esta afección, en comparación con quienes no la padecían. Dicha tendencia fue más marcada en hombres que en mujeres.

Un tipo de cáncer que se desarrolla en el intestino delgado se denomina adenocarcinoma. Aunque este tipo de cáncer es poco común, el riesgo de adenocarcinoma de intestino delgado puede ser hasta 30 veces mayor en personas con enfermedad de Crohn que en quienes no la padecen.

Por ello, si eres un paciente con Crohn, acércate a tu médico para que resuelva todas tus dudas y evalúe tu caso a fondo para prevenir el desarrollo de cáncer.

Fuente: Healthline