El diagnóstico de cáncer de pulmón comienza con una conversación con tu médico y con un examen fÃsico. Tu doctor, querrá revisar tu historial de salud y cualquier sÃntoma que tengas. También necesitará pruebas para confirmar el diagnóstico. Estas pueden incluir:
- Estudios de imagen: se puede detectar una masa anormal en las exploraciones de rayos X, asà como en los estudios de imagen por resonancia magnética (IRM), tomografÃa computarizada (TC) y tomografÃa por emisión de positrones (PET). Tales exploraciones permiten observar más detalles y encontrar lesiones más pequeñas.
- CitologÃa de esputo (flema al toser): si produces flema al toser, un examen microscópico de la misma puede determinar si hay células cancerosas presentes.
- Broncoscopia: mientras estás bajo anestesia, se pasa un tubo iluminado por la garganta hasta los pulmones, lo que permite un examen más detallado del tejido pulmonar.
Conoce más: ¿Cuáles son los sÃntomas tempranos y tardÃos de cáncer de pulmón?
Asimismo, es posible que te hagan una biopsia, un procedimiento que consiste en obtener una pequeña muestra de tejido pulmonar que luego se examina bajo un microscopio. Una biopsia puede determinar si las células tumorales son cancerosas, y se puede realizar usando uno de los siguientes métodos:
- Mediastinoscopia: Es un procedimiento en donde tu médico realiza una incisión en la base del cuello. Se inserta un instrumento iluminado y se utilizan herramientas quirúrgicas para tomar muestras de los ganglios linfáticos. Por lo general, se realiza en un hospital bajo anestesia general.
- Biopsia pulmonar con aguja: con este procedimiento, tu médico inserta una aguja a través de la pared torácica y dentro del tejido pulmonar sospechoso. También se puede usar una biopsia con aguja para examinar los ganglios linfáticos. Por lo general, se realiza en un hospital y se te administrará un sedante para que puedas relajarte.
Si los resultados de la biopsia son positivos para el cáncer, es posible que necesites pruebas adicionales, como una gammagrafÃa ósea. Esta ayuda a determinar si el cáncer se ha propagado y el médico pueda establecer la etapa en la que se encuentra.
Fuente: Healthline