El riesgo de desarrollar cáncer de ovario aumenta con la edad.

Concretamente, puedes tener más probabilidades de desarrollar cáncer de ovario si:

  1. Heredaste un gen defectuoso, como los genes BRCA o los relacionados con el síndrome de Lynch
  2. Tuviste cáncer de mama o cáncer de intestino
  3. Recibiste tratamiento de radioterapia para un cáncer previo
  4. Tienes endometriosis o diabetes
  5. Tu menstruación comenzó a una edad temprana o atravesaste la menopausia en una etapa tardía (después de los 55 años), o no has tenido un bebé, ya que estas cosas pueden significar que has liberado más óvulos (una mayor ovulación)
  6. Nunca has utilizado ningún tratamiento hormonal
  7. Estás tomando terapia de reemplazo hormonal (TRH)
  8. Tienes sobrepeso
  9. Fumas

Conoce más: Hinchazón abdominal, ¿indicador de cáncer de ovario?

RECUERDA: Es posible padecer cáncer de ovario incluso si se te han extirpado los ovarios. Esto se debe a que el citado cáncer también puede afectar las trompas de Falopio o el revestimiento interno del abdomen (peritoneo).

El cáncer de ovario afecta principalmente a mujeres mayores de 50 años. Sus síntomas, como la hinchazón abdominal, no siempre son evidentes.

La enfermedad suele diagnosticarse de forma tardía. Por ello, es importante que controles cualquier síntoma lo antes posible. Detectarlo de forma temprana puede ayudar a que sea más tratable.

 

Fuente: NHS