Seguramente has tomado vitamina C para prevenir y combatir resfriados, pero esa no es su única función. La vitamina C es un antioxidante importante para la piel, los huesos y el tejido conectivo. Además, promueve la curación y ayuda al cuerpo a absorber el hierro.
Fuentes
La mejor forma de consumir vitamina C es a través de una alimentación balanceada. Algunas de las fuentes ricas en este nutriente son:
- CÃtricos.
- Pimientos rojos y verdes.
- Tomates.
- Brócoli.
- Verduras de hoja verde.Â
Conoce más: Vitamina C y cálculos renales, lo que debes saber
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, en ciertos casos se necesita vitamina C extra, por ejemplo, las mujeres embarazadas o durante la lactancia; fumadores, personas recuperándose de una cirugÃa, entre otras.
La cantidad diaria recomendada de vitamina C es de 75 miligramos al dÃa para las mujeres y 90 miligramos al dÃa para los hombres.Â
Durante el embarazo, se recomiendan 120 miligramos al dÃa. Es importante tomar en cuenta que el lÃmite máximo para todos los adultos es de 2,000 miligramos al dÃa. Aunque es poco probable que un exceso de vitamina C en la alimentación sea perjudicial, grandes dosis de suplementos de vitamina C pueden causar lo siguiente:
- Diarrea.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Acidez estomacal.
- Calambres estomacales.
- Dolor de cabeza.
Para la mayorÃa de las personas, una alimentación saludable aporta suficiente vitamina C. Antes de tomar cualquier suplemento, consulta a un profesional de la salud. Pregunta a un especialista cuál es la mejor cantidad para ti.
Fuente: Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos