La cúrcuma es una especia originaria del sudeste asiático que ha ganado reconocimiento mundial por sus propiedades antiinflamatorias. Su compuesto activo, la curcumina, actúa como un antioxidante natural y puede ayudar a reducir la inflamación crónica relacionada con diversas enfermedades.

Aunque no es una solución milagrosa, incluir cúrcuma en la dieta puede ser un apoyo útil para la salud general.

1. Combínala con pimienta negra

La curcumina se absorbe con dificultad en el cuerpo. Agregar pimienta negra, que contiene piperina, puede aumentar su absorción hasta en un 2,000%. Por eso, es común encontrar suplementos o mezclas culinarias que incluyan ambas especias.

2. Acompáñala con grasas saludables

La curcumina es soluble en grasa, lo que significa que su absorción mejora al consumirla junto con aguacate, aceite de oliva, frutos secos o leche vegetal. Puedes añadir cúrcuma a un aderezo casero o a una sopa con un toque de aceite saludable.

3. Incorpórala en bebidas

Una forma práctica de usarla es en infusiones o bebidas calientes. El «leche dorada» (golden milk), que combina cúrcuma, pimienta negra y leche vegetal, es una opción reconfortante que puedes tomar por las noches.

4. Agrégala a platillos cotidianos

Espolvorear cúrcuma en arroz, sopas, guisos, huevos o legumbres puede ser una manera sencilla de incluirla sin cambiar drásticamente tu menú. Solo una pequeña cantidad puede aportar beneficios sin alterar el sabor si se usa adecuadamente.

5. No sustituyas tratamientos médicos

Aunque la cúrcuma tiene propiedades beneficiosas, no debe reemplazar tratamientos indicados por profesionales de la salud. Su consumo debe ser parte de un estilo de vida saludable, acompañado de una dieta equilibrada y otros cuidados médicos cuando sean necesarios.

Conoce más: Cúrcuma, ¿ayuda a aliviar la acidez estomacal?

La cúrcuma puede ser una excelente aliada si se integra de forma adecuada y constante en la alimentación. Aprovechar sus propiedades requiere atención a cómo se consume, y siempre debe acompañarse de otros hábitos saludables.

 

Fuente: National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH)