Las proteÃnas son fundamentales para la reparación muscular, el funcionamiento del sistema inmunológico y la producción de enzimas y hormonas. Aunque muchos asocian las proteÃnas con alimentos de origen animal, es posible obtenerlas de fuentes vegetales, que además aportan fibra, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos beneficiosos.
1. Legumbres
Frijoles, lentejas, garbanzos y habas son ricas en proteÃnas y fibra, lo que ayuda a mantener la saciedad y mejorar la digestión. Se pueden incorporar en sopas, guisos, ensaladas o como puré, lo que facilita su consumo diario.
Conoce más: 10 verduras y legumbres que favorecen tu salud intestinal
2. Frutos secos y semillas
Almendras, nueces, pistaches, chÃa, linaza y girasol aportan proteÃnas y grasas saludables. Se pueden añadir a yogures, ensaladas, avena o consumirse como snack, aumentando el contenido proteico de forma práctica.
3. Cereales integrales
La quinoa, avena, amaranto y arroz integral contienen proteÃnas de buena calidad. La quinoa es especialmente destacable, ya que aporta todos los aminoácidos esenciales, convirtiéndola en una proteÃna completa de origen vegetal.
4. Productos de soya
Tofu, tempeh y edamame son fuentes concentradas de proteÃna vegetal, versátiles y fáciles de integrar en diferentes recetas, desde salteados hasta ensaladas o guisos.
5. Mezclar fuentes vegetales
Combinar legumbres con cereales integrales o frutos secos garantiza una ingesta equilibrada de aminoácidos esenciales, similar a la que se obtiene de proteÃnas animales. Por ejemplo, arroz con frijoles o hummus con pan integral.
Incorporar más proteÃnas vegetales no sólo favorece la salud muscular y metabólica, también promueve una alimentación más variada, sostenible y rica en nutrientes.