El amaranto es una planta que no pertenece a la misma familia botánica que la mayoría de los cereales, pero generalmente se acepta como tal. Se utiliza a menudo en su forma de grano integral, inflado o molido para hacer harina. El amaranto posee un perfil nutricional impresionante y se le han asociado varios beneficios para la salud.

Cabe destacar que el amaranto es una planta muy alta con hojas anchas y flores brillantes y hermosas, en tonos morados, rojos o dorados. Los tallos, las hojas y las semillas del amaranto son comestibles. Las hojas se pueden comer frescas o cocidas, al igual que las espinacas o la col rizada, y se suelen añadir a sopas, ensaladas o salteados. Como dijimos, el amaranto se utiliza frecuentemente en su forma integral, pero también se utiliza como harina para productos horneados o inflado para su uso en cereales y barras de granola.

Conoce más: Amaranto, ¿ayuda a proteger contra la inflamación?

Concretamente, el amaranto es delicioso consumido de diversas maneras:

  • Como guarnición, similar a otros cereales como el arroz, la quinoa o el cuscús
  • Como papilla con frutas y frutos secos
  • Añadido a sopas o guisos
  • Añadido a batidos
  • Como aderezo para ensaladas
  • Preparado como arroz con leche
  • Inflado y convertido en tortas de arroz
  • Molido para hacer harina y utilizado en repostería sin gluten
  • También se pueden remojar los granos de amaranto y dejar que germinen, lo que aumenta sus beneficios nutricionales

 

Fuente: Very Well Health