No basta con elegir alimentos saludables; también es importante saber cómo prepararlos y combinarlos para maximizar la absorción de sus nutrientes. Factores como la cocción, la combinación de ciertos alimentos y el almacenamiento pueden influir en la cantidad de vitaminas y minerales que realmente aprovechamos.

Aquí te dejamos algunos consejos para sacar el máximo beneficio de tu alimentación.

1. Combina alimentos estratégicamente

Algunas combinaciones de alimentos favorecen la absorción de nutrientes esenciales. Por ejemplo:

  • Hierro + vitamina C. El hierro de origen vegetal (espinaca, lentejas) se absorbe mejor si lo combinas con alimentos ricos en vitamina C (cítricos, pimientos, tomate).
  • Grasas saludables + vitaminas liposolubles. Las vitaminas A, D, E y K necesitan grasa para ser absorbidas. Agrega aguacate, frutos secos o aceite de oliva a tus ensaladas.
  • Calcio + vitamina D. La vitamina D mejora la absorción del calcio, presente en lácteos, almendras y vegetales de hoja verde. Exponerte al sol también ayuda a producir esta vitamina.

2. Elige métodos de cocción adecuados

Algunas vitaminas y minerales pueden perderse con ciertas formas de cocción. Para aprovechar mejor los nutrientes:

  • Prefiere cocinar al vapor en lugar de hervir, ya que el agua puede arrastrar vitaminas hidrosolubles como la C y las del grupo B.
  • Cocina los vegetales con piel siempre que sea posible, ya que ahí se concentran muchos nutrientes.
  • Consume algunas verduras crudas (pimientos, zanahorias, espinacas) para conservar mejor su contenido vitamínico.

Conoce más: Nutrición por décadas: Lo esencial para cada etapa de la vida

3. Fermentación y germinación: aliados del organismo

Los alimentos fermentados, como el yogur, el kéfir o el chucrut, contienen probióticos que mejoran la salud intestinal y la absorción de nutrientes. Por otro lado, germinar legumbres y semillas antes de consumirlas reduce los antinutrientes y aumenta la disponibilidad de vitaminas y minerales.

4. Evita el exceso de ciertos compuestos que bloquean la absorción

Algunos alimentos contienen sustancias que pueden dificultar la absorción de nutrientes. Por ejemplo:

  • El café y el té pueden reducir la absorción de hierro si se consumen junto con las comidas. Mejor tómalos entre comidas.
  • El exceso de fibra puede interferir con la absorción de minerales como el calcio y el zinc. Aunque la fibra es esencial, evita consumirla en exceso en una sola comida.

Optimizar la absorción de los nutrientes no requiere cambios drásticos, sino ajustes en la forma de preparar y combinar los alimentos. Una alimentación variada, con métodos de cocción adecuados y combinaciones inteligentes, te permitirá aprovechar al máximo los beneficios de cada comida.

 

Fuente: Harvard T.H. Chan School of Public Health