De acuerdo con un amplio estudio, bailar con regularidad se ha convertido en la segunda actividad de ocio más popular (después de caminar) entre las mujeres de 25 a 75 años.

La evidencia sugiere que bailar ofrece los mismos beneficios que otras formas de ejercicio cardiovascular constante: reduce la presión arterial, fortalece los músculos y los huesos, aumenta la capacidad aeróbica y mejora la proporción de colesterol «bueno» y «malo». Asimismo y según una revisión de 27 estudios previos, el también llamado «fitness de baile» puede reducir la ansiedad y mejorar los síntomas de depresión con la misma eficacia que otros programas de ejercicio estructurados.

Conoce más: 5 beneficios que trae el baile a tu salud física y mental

Diversos estudios también indican que dominar los movimientos de baile puede ser más efectivo para mejorar la memoria y la capacidad de resolución de problemas que caminar. Los especialistas señalan que la estimulación mental ayuda a mantener a las personas jóvenes.

Además, bailar puede brindar una sensación de conexión social que contrarresta la soledad y el aislamiento, cada vez más asociados a problemas de salud. Y como no es una actividad repetitiva —como, por ejemplo, caminar en una cinta o utilizar una elíptica—, puede ser más fácil de mantener que otras formas de ejercicio. En cuanto a la motivación, no hay muchas limitaciones; ya que suele ser diferente cada vez.

 

Fuente: Harvard Medical School