El ejercicio ayuda a prevenir diversas enfermedades crónicas, gracias a que tiene el poder de cambiar significativamente los biomarcadores de la salud metabólica en la sangre, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Circulation.
«Se sabe mucho sobre los efectos del ejercicio en los sistemas cardÃaco, vascular e inflamatorio del cuerpo, pero nuestro estudio proporciona una visión integral del impacto metabólico del ejercicio al vincular vÃas metabólicas especÃficas con las variables de respuesta al ejercicio y los resultados de salud a largo plazo», señaló Gregory Lewis, uno de los autores del estudio.
Conoce más: Broncoespasmo por ejercicio, ¿cuáles son los sÃntomas?
Para llegar a esta conclusión, los investigadores sometieron a 411 hombres y mujeres de mediana edad a 12 minutos de ejercicio vigoroso. AsÃ, descubrieron que el ejercicio tenÃa efectos en más del 80% de los metabolitos que circulaban en la sangre de los participantes.
Estos metabolitos pueden actuar como indicadores de salud cardiometabólica y cardiovascular a largo plazo, lo que sugiere que incluso un golpe corto de actividad es suficiente para beneficiar algunos de los procesos biológicos claves del cuerpo, como la resistencia a la insulina, el estrés oxidativo, la reactividad vascular, la inflamación y la longevidad.
«Curiosamente, nuestro estudio descubrió que diferentes metabolitos seguÃan diferentes respuestas fisiológicas al ejercicio y, por tanto, podÃan proporcionar firmas únicas en el torrente sanguÃneo que revelan si una persona está en buena forma fÃsica», concluyó.
Asà que ya lo sabes, activarte todos los dÃas puede brindarte una mejor salud, pero también, alargar tu vida y darte un mayor bienestar durante el envejecimiento. Si tienes dudas sobre cómo incorporar la actividad fÃsica a tu vida diaria, consulta a tu médico de cabecera.Â
VÃa: 20 minutos.es