De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, un esguince es la lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación, mismos que sostienen los huesos. Su principal causa es el movimiento forzado hacia una posición antinatural, por ejemplo, la torcedura de un tobillo.
Conoce más: 4 sÃntomas para identificar un esguince de tobillo
Si bien es indispensable visitar a un especialista para descartar una fractura u otro problema grave, muchos de los esguinces de tobillo se pueden tratar en casa. Los médicos recomiendan el enfoque DHCE. Presta atención.
1. Descanso. Todos los esguinces de tobillo requieren un perÃodo de descanso. La cantidad de tiempo puede cambiar en cada caso. Utiliza muletas si el dolor es muy fuerte.
2. Hielo. El hielo ayuda a disminuir la hinchazón, los moretones, el dolor y los espasmos musculares. Toma en cuenta que el frÃo puede dañar los nervios si se deja el hielo durante mucho tiempo —si sientes la piel adormecida, es momento de retirarlo—. Utiliza esta técnica cada 2 a 4 horas durante los primeros 3 dÃas después de la lesión.
3. Compresión. Es importante envolver el tobillo para evitar hinchazón o moretones. Deberás hacerlo durante varios dÃas o una semana después de la lesión. Utiliza una tobillera o un vendaje y procura no ejercer demasiada presión, con el fin de evitar que se corte el flujo sanguÃneo.
4. Elevación. Eleva el tobillo por encima del nivel del corazón. Especialistas recomiendan esto para prevenir que la hinchazón empeore, además es una técnica que reduce los moretones. Intenta hacerlo de 2 a 3 horas al dÃa.
Se recomienda ir retirando la presión paulatinamente hasta que el dolor desaparezca. Normalmente, un esguince leve toma unos 7 o 10 dÃas en sanar. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que cuando se trata de un esguince grave el dolor podrÃa tomar semanas para desaparecer.
Es necesario contactar a un médico cuando se sospecha que puede haber fractura, cuando la articulación parece estar fuera de su sitio, la lesión es grave o el dolor demasiado fuerte, si se escucha al tener la lesión un sonido como tronido o «explosivo» y se tiene dificultad inmediata para usar la articulación.
Si la inflamación no cede al cabo de dos dÃas, se presentan sÃntomas de infección o el dolor no desaparece después de varias semanas también debe acudir al médico.
VÃa: MedilinePlus