Se dice que el corazón es el órgano más importante del cuerpo, y es cierto. Si bien cada parte del organismo cumple una función especial, el corazón se encarga de llevar sangre hacia el resto de los órganos y tejidos, aportando los nutrientes y el oxÃgeno necesarios para que se desarrollen plenamente y con normalidad en sus funciones vitales.
Por ello, su cuidado debe incluir una alimentación sana y balanceada, asà como ejercicio y revisiones médicas. De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, apoyada por las organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es esencial realizar pequeños cambios en el estilo de vida, con el fin de evitar daños cardÃacos que podrÃan conducir a la muerte.
Riesgos
Según especialistas, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular son responsables de la mayorÃa de las muertes, con 17.5 millones de decesos por año. De ignorar el peligro latente que implican los malos hábitos, como consumir comida chatarra y refrescos, caer en el sedentarismo y fumar, la cifra de muertes por estos padecimientos podrÃa llegar a los 23 millones en 2030.
¿Qué puedes hacer por tu corazón?
- Ingiere alimentos saludables.
- Vigila tu nivel de glucosa en la sangre.
- Mantente fÃsicamente activo.
- Controla tu presión sanguÃnea y niveles de colesterol.
- Abandona el tabaco y el alcohol.
Conoce más: Estrés intenso, ¿cómo afecta la salud de tu corazón?
También es importante acudir con regularidad a los controles médicos, con la finalidad de vigilar el buen funcionamiento de este órgano vital.
¿SabÃas que tu corazón late 80 veces por minuto? Gracias a ello, puede bombear a tu cuerpo hasta 8,000 litros de sangre al dÃa. De ésta, entre 15 y 20% va destinada al cerebro y al sistema nervioso central, en tanto que otro 22% se dirige al funcionamiento de los riñones.
Recuerda que se trata de un músculo muy importante y frágil. ¡CuÃdalo!
VÃa: Notimex